Directoras Generales en Farma
Haz click para conocer más sobre cada una de ellas
Reproducir vídeo
Haz click para conocer más sobre cada una de ellas
+34 917 89 84 26
info@mujeresenfarma.com
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
«Sueña, confía en ti y disfruta del camino»
Ana Alvarez, casada por amor, madre de familia numerosa por perseverancia, veterinaria por vocación, directora general por ambición y con más de 30 años de experiencia en farma por desarrollo, pasión e ilusión.
Estudió Veterinaria en Zaragoza y al terminar, soñaba con un objetivo para el que requería un capital que no tenía, por lo que empezó a buscar trabajo para conseguirlo. En su camino se cruzó la industria farmacéutica de la que no conocía mucho. Tuvo la gran suerte de entrar en MSD como delegada en Pamplona. Allí , gracias a sus maestros de Navarra, le picó el gusanillo de la venta. Tras algo menos de dos años, un plan de desarrollo gerencial y el respaldo de mis jefes y compañeros , llegué a Madrid donde pudo desarrollarse en los departamentos de formación, de marketing – en diferentes funciones y productos en diverso grado de madurez en sus mercados, – hasta llegar a ambicionar el liderazgo de un equipo.
Y, para ella, esta etapa de gestión de personas fue lo más difícil, retador, motivador y satisfactorio a nivel profesional. Primero era un equipo de delegados en toda España y posteriormente en una línea de especialistas con gerentes y delegados. Una etapa apasionante.
Tras 16 años salió de MSD y entró en Pharmex, donde durante un año lideró una línea de productos hospitalarios para dos empresas americanas sin implementación en España. Un gran reto que amplió su visión internacional.
En 2009 se incorporó a BIAL como Directora Comercial donde podía contribuir con su experiencia previa en ventas y marketing. BIAL tenía en marcha un ambicioso plan de internacionalización centrado en su programa de I+D. La companía tuvo un gran desarrollo desde entonces del que tuvo el honor de formar parte junto con un gran equipo de profesionales, consolidando la importancia del mercado español en los lanzamientos de sus medicamentos de I+D. Fue en 2017, cuando confiaron en ella para la posición de Dirección General donde enfrentamos retos de gran relevancia como el traslado del almacén, el cambio de sede social, etc.
Recientemente, desde finales de 2021, lo compagina con la posición de Dirección de Global Brand on Epilepsy para maximizar el desarrollo del primer fármaco de investigación de BIAL a nivel internacional. Es muy gratificante ver como su trabajo cambia e impacta la vida de tantos pacientes y sus familias.
¿Qué ha aprendido en estos años? Que el tiempo pasa deprisa cuando estás haciendo lo que te gusta, que siempre podemos y debemos aprender, que la actitud es clave pero los objetivos y los sueños, son el motor que nos permite disfrutar de las etapas del camino. Es importante ser fiel a uno mismo, confiar en nuestras posibilidades, soñar, adaptarnos, querernos y disfrutar del camino.
«La diversidad y la inclusión son dos de las claves para movilizar el liderazgo inspirador, así como el impulso al talento femenino, dento y fuera de las organizaciones»
Ana Argelich es desde julio de 2019 presidenta y directora general de MSD en España. Miembro del Consejo de Gobierno y Junta Directiva de Farmaindustria y del LAWG (Asociación de Laboratorios Americanos).
Cuenta con una amplia experiencia internacional en consultoría estratégica en sectores como la banca o aeroespacial y especialmente en Telecomunicaciones.
Después de trabajar en marketing en Orange, se incorporó a MSD donde ha ocupado puestos de dirección ejecutiva en distintas unidades de negocio en España (Especialistas, Hospitales e Inmunología, Atención Primaria y Salud de la Mujer) o la dirección general de MSD en Austria.
Ana Argelich es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Ramón Llull de Barcelona.
«Animo a todas las mujeres ambiciosas con su futuro profesional, los límites solo nos los ponemos nosotras»
Aurora es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, y Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene un Executive MBA por el IE Business School.
Con más de 25 años de experiencia en la industria farmacéutica, ha ocupado diversos cargos de responsabilidad como HIV Business Unit Director, Vice President Hospital Commercial Director y, finalmente, Vice President General Manager de Irlanda. Entre 2009 y 2017, trabajó en Bristol-Myers-Squibb, donde fue European Vice President and General Manager Spain, y posteriormente, Vice President, Head of Medical Intercontinental Region. En 2017 se incorporó a SOBI como directora general de España y Portugal, donde permaneció hasta 2019. En septiembre de 2019 se unió a Ipsen como consejera delegada y directora general de Ipsen para España y Portugal. Además, entre abril de 2019 y mayo de 2020 presidió la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultra huérfanos (AELMHU) hasta mayo 2020.
«Una mujer fuerte es alguien que levanta a otras mujeres en lugar de derribarlas«
Claudia es una mujer vital y una apasionada de los deportes al aire; cuenta con un recorrido de más de 20 años de experiencia en el sector farmacéutico, donde ha trabajado con perseverancia, pasión e ilusión hasta convertirse en la General Manager de la zona Sur de Europa en Kyowa Kirin.
Claudia entró en la compañía hace cuatro años y gracias a su conocimiento del mercado español y el haber ocupado posiciones de máxima responsabilidad en Kyowa Kirin, se ha convertido en la persona fundamental para coordinar e implementar proyectos clave, así como representar a la compañía frente a pacientes e instituciones.
Claudia estudió Biología en la Università degli Studi di Milano. Durante sus más dos décadas de experiencia profesional en la industria farmacéutica, Claudia ha ocupado puestos de creciente responsabilidad en compañías, como GSK, Ipsen, Shire y Recordati Rare Diseases. Coscia se unió a Kyowa Kirin como Directora de la Unidad de Negocios de Atención de Apoyo. A continuación ocupó el cargo de Directora General para Italia y Grecia en Recordati Rare Diseases antes de regresar a Kyowa Kirin con el objetivo de continuar apoyando el desarrollo de la Franquicia de Nefrología en el Sur de Europa, asegurando la coordinación entre países; para después asumir el rol de Country Manager en Italia, y la dirección de la Unidad de Negocios de Nefrología del clúster del Sur de Europa.
Una de las frases que más me han inspirado a la lo largo de mi carrera ha sido “Una mujer fuerte es alguien que levanta a otras mujeres en lugar de derribarlas” comenta Claudia, para quien el trabajo en equipo, la comunicación y la escucha activa han sido, y siguen siendo, el motor de su carrera
«Para liderar con éxtio es fundamental hacer equipo, creando conexión y confianza»
«La mujer ha organizado, coordinado y ejecutado desde siempre en otros ámbitos de la vida. Llevamos siglos demostrando que lo
sabemos hacer muy bien»
Alicia Folgueira acumula más de 25 años de experiencia en el sector de la salud. Farmacéutica de formación, ocupó varias posiciones de ventas y marketing en Ipsen y Wyeth, en áreas de terapias hormonales y vacunas.
Hace una década comenzó a desempeñar su actividad en el área de las enfermedades raras: primero en Shire, siendo Directora de Marketing y posteriormente directora de la unidad de negocio de Enfermedades Raras.
Años más tarde, estableció las afiliadas de Alnylam en España y Portugal, como General Manager.
Posteriormente, inició la andadura de Avexis (actualmente Novartis Gene Therapies) en España como Vicepresidenta y Directora General.
«Creo en el talento sin género; las mujeres tenemos mucho que aportar en la creación de entornos más humanos en las organizaciones»
Cristina García Menidilla es la directora general de BeiGene para España y Portugal desde agosto de 2021. Con más de 25 años de experiencia en compañías biotecnológicas y del sector Salud.
Enfocada en la transformación, incluyendo la nuevas tecnologías, pero sobre todo el desarrollo de las personas.
Amplia experiencia en España, el Sur de Europa y mercados emergentes.
Sólida experiencia en el establecimiento de nuevas compañías y la construcción de estructuras que garanticen el éxito en el mercado de acuerdo al propósito de la compañía, trabajando a favor de la humanización de la organizaciones.
Formación académica en Ciencias Económicas y Empresariales y Geografía e Historia y madre de tres hijos. Firme convencida de crear un entorno de aprendizaje e innovación en las organizaciones que creen nuevas oportunidades, siempre en entornos de diversidad e inclusión.
«La principal manera de perder poder es pensando que no se tiene»
Elena Gratacós es Directora General de Boehringer Animal Health España desde 2020.
Elena inició su carrera en salud desde la investigación básica, y después de su doctorado decidió complementar sus estudios con un MBA y posteriormente un máster en farmacoeconomía.
En 2003 se incorporó a Janssen donde ocupó posiciones de creciente responsabilidad durante trece años. Así, trabajó en áreas como Desarrollo de Negocio y Acceso al Mercado liderando Equipos a nivel europeo. En 2011 fue nombrada Business Unit Manager de la Unidad de Psiquiatría de la afiliada española y en 2014 fue promocionada a Franchise Director.
Elena se incorporó como responsable del Equipo Comercial de Salud Humana en Boehringer Ingelheim España en 2016. Desde 2020 lidera el Equipo de Boehringer Ingelheim Salud Animal, un Equipo que trabaja tanto en áreas de Animales de Compañía como Animales de Producción poniendo la prevención en el centro.
«El liderazgo de la industria farmacéutica desde una mirada femenina es una ventaja competitiva para construir una mentalidad global»
La trayectoria de Olga en la industria farmacéutica se remonta a 1997 de la mano de Novartis en Estados Unidos. Durante cerca de 10 años, desempeñó varios cargos en el departamento de ventas y marketing y, posteriormente, en 2008 ficha por Novo Nordisk para dirigir un área terapéutica en la sede de Estados Unidos.
En 2012 se traslada a Europa para asumir la dirección y coordinación del departamento de marketing de una unidad de negocio en Novo Nordisk nivel global desde Dinamarca. Hasta que en 2016 se traslada a España para asumir la dirección general del grupo en el mercado nacional, y un año después incorpora la dirección general de Portugal. Desde 2020, Olga lidera la dirección general de Angelini Pharma en España, impulsando un cambio cultural y organizacional.
«Ser líder implica empatía, conocimiento, fuerza y determinación. Ser mujer implica, en muchas situaciones, exactamente lo mismo. Pero el buen líder no se distingue por género, o no debería, sino por su capacidad de influir en su entorno y su equipo para lograr los objetivos.»
“La salud de las personas es mi pasión”. De esta manera, Margarita Lopez Acosta define y describe sus más de 35 años de experiencia trabajando para la mejora de la salud de las personas. Desde que inició sus estudios en Farmacia hasta hoy, Margarita ha pasado por diferentes posiciones en varias compañías farmacéuticas. Arrancó su experiencia profesional en Abbott buscando la excelencia en los medicamentos a través de la gestión de la calidad, donde llegó a ser Responsable de Control de Calidad y miembro del Comité de Dirección. Tras esta etapa, Margarita inició su etapa en el ámbito comercial, donde ocupó diferentes posiciones, incluyendo la de Dirección de Unidad de Negocio de Virología y Pediatría, siendo responsable de la estrategia de marketing y la estructura comercial.
En 2003, se incorpora a Sanofi como Directora de la Unidad de Atención Primaria en España. Tras 3 años, se movió a Paris Vicepresidenta de marketing y Efectividad de Negocio en Europa. En 2008 se traslada a Suecia como Directora General de la filial, tras lo que, en 2011, regresa a España para liderar la Unidad de Diabetes para España y Portugal, siendo miembro del Comité de Dirección.
En enero de 2016 es nombrada Directora General para la unidad de negocio Diabetes&Cardiovascular en España y Portugal y desde 2019 es la Directora General de Primary Care para el mismo perímetro, además de Directora General para España.
«El liderazgo es un viaje lleno de experiencias, nuevos retos, constantes aprendizajes, diferentes estaciones y compañeros de aventuras donde lo importante es la confianza en uno mismo y en los demás para hacer que cada uno dejemos nuestra mejor huella.»
Lidia Martín es la Directora General de España y Portugal de Almirall desde Febrero 2021 y Vicepresidente de Farmaindustria y de ANEFP.
Con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica, ha dirigido las alianzas estratégicas de Almirall y el negocio de la compañía en Canadá, LATAM, Oriente Medio, África, Rusia, países del Este y Asia, incluyendo la responsabilidad sobre la organización de Almirall en China.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, MBA por la Universidad Politécnica de Cataluña, y AMP por ESADE/Wharton School (Philadelphia).
«Inspirar por un furuto diverso, sin prejuicios, inclusivo y con igualdad de oportunidades»
El éxito de sus funciones le permite embarcarse en proyectos globales, maximizando el potencial de los principales medicamentos de Grünenthal. Desde septiembre de 2021, es directora general de Grünenthal España y Portugal, convirtiéndose así en la primera mujer en ocupar esta posición.
Portuguesa y licenciada en Económicas por ISEG- Lisbon School of Economics & Management en la Universidad de Lisboa, con un postgrado en gestión fiscal en el ISCTE- Instituto Universitario de Lisboa. Comenzó su carrera profesional como auditora en PWC y, tras un periodo en Genworth Financial, entró a formar parte del Departamento Financiero de Grünenthal Portugal en 2007, área que acabó dirigiendo dos años más tarde. En 2014 se convierte en directora de Finanzas y Controlling para España y Portugal, y fue nombrada directora general de Portugal un año más tarde.
«Las mujeres estamos cambiando el mundo, el éxito de cada mujer es una inspiración para otra»
Inés Perea, directora general para España y Portugal de Jazz Pharmaceuticals, cuenta con una trayectoria de cerca de 30 años de experiencia. Licenciada en Farmacia y doctora ‘cum laude’ por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha desarrollado su carrera profesional en distintas compañías farmacéuticas, donde ha ocupado puestos de responsabilidad nacional e internacional. En este tiempo, se ha convertido en una apasionada de la igualdad, una abanderada defensora del talento femenino, en concreto, de la mejora de la diversidad de género en el sector sanitario, y en una auténtica convencida del potencial de los equipos de trabajo diversos. Además, su vocación de compromiso para con la sociedad le ha llevado a colaborar con numerosas asociaciones y proyectos.
En la actualidad, como directora general de Jazz Pharmaceuticals, se enorgullece de ser líder de una empresa biofarmacéutica mundial cuyo propósito es innovar para transformar la vida de los pacientes. Inés cuenta con una reconocida trayectoria como líder de equipos multidisciplinares, es inspiradora y está comprometida con sus ideales (beneficio de los pacientes y sus familias). Destaca su capacidad de crear y desarrollar equipos de alto rendimiento y de transformar para crecer, y su actitud inspira colaboración y empatía. Es capaz de maximizar las estrategias corporativas y abordar con éxito situaciones y proyectos complejos con una visión unificada, al tiempo que deja huella a través de su ejemplo y de su integridad.
«La fórmula para llegar a tus objetivos es siempre la que va acorde a tu vida y tus valores. Cuando la encuentres, todo fluirá.«
Licenciada en Ciencias Económicas en la Universidad Autónoma de Barcelona y he cursado programas de Liderazgo en INSEAD y Harvard University.
Mi entrada en el sector farma fue en el año 1997 al incorporarme a Fresenius Kabi España como directora de Logística y Compras. En las etapas anteriores, había ya vivido en México durante 2 años trabajando para Editorial Planeta.
A partir de aquí, en 2003, pasé a desarrollar las funciones de Supply Chain Director en Fresenius Kabi UK para volverá España al cabo de 4 años e incorporarme al equipo de Europa del Sur y Latinoamérica como responsable de Marketing y Operaciones.
Después de este período, y atendiendo a mi petición de tener un trabajo más local para poder compaginarlo con mi decisión de ser madre, paso a la Dirección General de Fresenius Kabi España, para asumir en 2016 la Dirección General de la compañía para España y Portugal.
Durante estos años, del 2010 a la actualidad, he tenido varios (grandes) retos: mi hija, que nació en el 2010, el mismo año que asumí la responsabilidad de la compañía para España, la Dirección General de Iberia en 2016 y un cáncer de mama en 2019. En todas estas “aventuras”, tanto las personales como las profesionales la empresa me ha acompañado siempre.
«Te animo a que tengas confianza
en ti misma y en tus posibilidades.
Ahora, más que nunca, no hay obstáculo que se pueda interponer entre lo que hoy eres y lo que tus capacidades te permitan llegar a ser»
María Río es Directora General de Gilead Sciences España desde 2012 y en 2017 fue nombrada, además, Vicepresidenta. En este periodo de tiempo, ha sido responsable de la transformación de la empresa que ha llegado a convertirse en una de las líderes del sector farmacéutico en nuestro país y una estrecha colaboradora del Sistema Nacional de Salud. También ha sido responsable del lanzamiento de productos innovadores que han contribuido a cambiar la historia de enfermedades como el VIH, la Hepatitis C o algunos tumores hematológicos, mejorando la calidad de vida de miles de pacientes en nuestro país. Desde el pasado mes de Mayo compagina su trabajo con la Dirección General de Italia.
María se siente muy orgullosa del desarrollo profesional de las personas que trabajan con ella, varias de las cuales ocupan ahora importantes posiciones europeas o globales convirtiendo a Gilead España en una verdadera cantera de talento. También ha mostrado siempre un fuerte compromiso con la innovación en todas sus facetas. Así, ha puesto su empeño en la creación e impulso de las Becas Gilead a la Innovación Biomédica, que se organizan desde 2013, y que se han convertido en el certamen más importante que organiza la industria farmacéutica en nuestro país en el campo de la I+D.
En 2020, recibió el Premio a la Directiva más Innovadora del Año, en los Premios a la Innovación Empresarial que organiza Cinco Días. En marzo de 2021, Redacción Médica la eligió como la Mejor Directiva de la industria en los Premios Sanitarias de este año. María tiene una larga trayectoria en la industria farmacéutica, donde ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad tanto a nivel nacional como internacional en compañías como Lilly, Janssen-Cilag o GSK. En esta última, justo antes de incorporarse a Gilead, desempeñó la posición de Vicepresidenta y Directora del Centro de Excelencia de Urología para Europa, Asia-Pacífico, Japón y mercados emergentes, siendo responsable de las estrategias de marketing y de los programas locales de desarrollo clínico y acceso al mercado de los productos de Urología.
María Rio nació en Noreña (Asturias), es Licenciada en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela y tiene un MBA por el IESE de Barcelona. Ella es, además, miembro de las Juntas de Gobierno de AmChamSpain (Cámara de Comercio de Estados Unidos en España) y del Círculo de Empresarios.
«Haz algo que te de miedo cada día»
Directora General de CSL Behring Iberia desde hace más de 5 años y recientemente nombrada Presidenta de la Asociación de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU). Maria José tiene una amplia trayectoria en la industria farmacéutica, en la que ha ocupado distintas posiciones tanto a nivel nacional como a nivel global, habiendo sido responsable de productos como blockbusters en Enfermedades Infecciosas, Oncología y otros, asi como de desarrollo y comercializacion en Enfermedades Raras. Maria José ha desarrollado su carrera en empresas como Roche, Asta Medica o Bristol-Myers Squibb. Es Licenciada en Ciencias Empresariales, por la Universidad Autónoma de Madrid y tiene un Executive MBA por el Instituto de Empresa.
«El talento no tiene género. Tú decides tu desarrollo profesional»
General Manager de Iberia en Allergan Asthetics, una Compañía de Abbvie. Rosi es Licenciada en medicina y cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo la especialidad de medicina interna en el Hospital Clínico de Madrid. Además, hizo un máster en Marketing y dirección Comercial en ESADE y el programa de Relaciones institucionales y Market Access del Instituto de Empresa. Rosi tiene más de 20 años de experiencia en el Sector Farma, donde ha trabajado en grandes multinacionales americanas y europeas como Merck Sharp & Dohme, Merck Serono, Roche y Abbvie. A lo largo de su trayectoria profesional en el sector farmacéutico, Rosi ha trabajado en posiciones del departamento médico, marketing y ventas, acceso a mercado y liderazgo comercial en diferentes áreas terapéuticas, especializándose en áreas como Infecciosas, Oncología y Hematología. En los últimos 5 años, antes de su incorporación a su puesto actual, Rosi ha trabajado en un entorno internacional en la central europea de Abbvie en Paris, como Directora Comercial de Oncohematología para Europa del Oeste y Canadá. Recientemente ha vuelto a España para ocupar su posición actual de General Manager de Allergan Aesthetics. Rosi es madrileña, está casada y pertenece al comité promotor de Mujeres en Farma desde 2020.
«Puede acostarte y soñar o levantarte y conseguir tus sueños. Tú eliges»
Raquel Tapia tiene una amplia y estratégica experiencia en el ámbito comercial y Public Policy en diferentes sectores, áreas terapéuticas y países.
Inició su carrera en Eli Lilly liderando el equipo de neurociencia en España en diferentes puestos comerciales y de marketing.
Después de pasar 5 años en Monsanto, incluidos 1,5 años en Francia, regresó a la industria farmacéutica y se unió a Wyeth como líder del área de Inmunología para España.
En la fusión con Pfizer, dirigió la integración de este negocio en la nueva organización.
En 2010, se incorporó a MSD en España para liderar el negocio de Inmunología e integró el equipo de Schering-Plough en la nueva organización.
En 2016, se mudó a los EE. UU como AVP (Associated Vice President) de marketing para el negocio de Hospital&Specialty de MSD, liderando un negocio de $2 mil millones y transformándolo en un nuevo modelo comercial basado en el manejo de datos.
A finales de 2019, Raquel volvió a España para asumir una posición regional en Europa como AVP de Public Affairs de Oncología.
En 2020, se une a Sanofi como Directora General de Specialty Care en Iberia.
Raquel está casada y tiene tres hijas.