Barcelona
13.09.2023
En colaboración con

A lo largo de la jornada, que tuvo lugar en la planta de producción de la compañía Sanofi en Gerona, se celebraron dos mesas redondas donde participaron varios directores y directoras de planta de diversas compañías del sector farmacéutico y representantes de entidades como Farmaindustria. La primera mesa fue moderada por Audrey Lasserre, directora del centro industrial de Riells i Viabrea (Gerona) de Sanofi en España, que llevaba por título ‘Abordando el futuro industrial en Farma: retos, oportunidades y áreas de mejora para la diversidad’, mientras que la segunda, denominada ‘Perspectivas de las nuevas generaciones en entornos industriales: los líderes del futuro’, estuvo conducida por Ana Maqueda, Site Leader en Pfizer.
“Vivir el concepto de la diversidad desde la experiencia es muy distinto”, así daba comienzo al evento Audrey Lasserre, directora del centro industrial de Riells i Viabrea (Gerona) de @Sanofies en España, que manifestó que, desde Sanofi, quieren “aprovechar este adelanto de la industria farmacéutica para ayudar a otras a hacer su camino”. Según la directora, se tiene que llevar «una estrategia activa en temas de diversidad e inclusión para sacar lo mejor de cada uno”. Además, Candela Gómez, responsable de diseño y creatividad de Mujeres en Farma, dio la bienvenida a los asistentes y puso en valor los testimonios de todos los ponentes: “son los que dan la vida a Mujeres en Farma”. Entre las dos mesas intervino Miguel González Corral, director de Comunicación de Farmaindustria, quien afirmó que “la industria farmacéutica debe ser el espejo donde se vean otros sectores y liderar el tractor que va a mover a una sociedad entera”.
Ana Maqueda habló sobre el liderazgo femenino, donde admitió que ha visto una “transformación radical”. Según la Site Leader de Pfizer, “el estilo de liderazgo ha cambiado radicalmente», y añadió que la industria farmacéutica es “muy desconocida”, ya que “no hay un porcentaje suficiente de mujeres con el rol tecnológico”, y por tanto, “queda muchísimo trabajo por hacer».
Los ponentes también trataron otros temas como los obstáculos que se encuentran las mujeres, los retos de desarrollo o las estrategias más efectivas para fomentar la ocupación de puestos de dirección de planta. Donde más coincidieron fue en la falta de confianza en ellas mismas. Raquel Arenós, directora de Planta Inibsa, explicó que, muchas veces, son ellas mismas las que se ponen frenos y añadió que “la primera estrategia es el compromiso de la alta dirección”. Asimismo, Carolina Meléndez, Supply Chain Director Stada, dijo que es “crucial” que las mujeres no se auto frenen; “nos lo tenemos que creer y apostar por nosotras mismas”.
En la misma línea, Pilar García-Morato, directora de Planta Rovi, añadió que “jamás” se planteó estar en la posición que actualmente ocupa. “Para mí era imposible. Fui mi principal enemigo”.
Los asistentes discutieron sobre otros asuntos como la necesidad de la flexibilidad y políticas de conciliación laboral, donde intervino Cristóbal Molleja, CEO Montajes delSaz, apoyando los nuevos modelos de trabajo: “el teletrabajo ha llegado para ayudar”. Por su lado, José Francisco Rostro, Site Supply Chain Head – Riells Site de Sanofi, expresó que “el primer reto es que existen ciertos desequilibrios entre lo personal y lo laboral; la esfera privada y la profesional no siempre son compatibles”. Además, Daniel Odreman, Human Resources Site Leader en Takeda comentó la importancia de la irrupción de la digitalización, “la velocidad para poder adaptar las nuevas prácticas tecnológicas se hace muy necesaria”.
Dos de las más jóvenes de la mesa, hablaron sobre la necesidad de la educación de las nuevas generaciones para acercarlos a la industria farmacéutica. Según Beatriz Martín, A3 Project Engineer de Pfizer, “todo comienza por la educación, hay que ayudar a que en un futuro sean lo que quieran ser”. Por su parte, Valentina Ezeiza, Production Planner & Master Planner en Sanofi, admitió que, “a pesar de que haber avanzado mucho, queda mucho por recorrer. Es un tema educacional muy fuerte”. También Maribel Cuesta, responsable Transferencia de Tecnología y Servicios Técnicos de Rovi, manifestó que “lo mejor que se puede hacer es dar referencias a las siguientes generaciones”.
El foro fue cerrado por Christine Pismont, directora industrial del Grupo de Centros de Lanzamiento de Nuevos Productos de Sanofi, con un emotivo discurso. La directira recordó a las mujeres “que tienen un lugar, que son legítimas, que tienen que asumir retos, ser ambiciosas. Que nunca se tienen que rendir por un no. Pero, sobre todo, que sean ellas mismas”.










